Pintxos – The Elegant Cousin of Tapas from the Basque Country

Pintxos – El elegante primo del sur de las tapas, nacido en el País Vasco

a palabra pintxo proviene del verbo español pinchar, que significa "pinchar" o "ensartar". Y es exactamente eso: un pintxo tradicional se sirve sobre una rebanada de pan, con diversos ingredientes apilados encima y sujetados con un palillo.
Wine Map Set Classic - España, France, Italia - Corkframes.com

PÓSTERS Y MAPAS DE VINO EXCLUSIVOS DE ARTISTAS PREMIADOS

¡AHORA MISMO! 40% DE DESCUENTO EN TODOS LOS MAPAS DE VINO Y PÓSTERS

Si eres amante de los platos pequeños llenos de sabor, España es un auténtico paraíso gastronómico. La mayoría ha oído hablar de las tapas, esos bocados deliciosos que se sirven con una bebida en bares por todo el país. Pero, ¿has probado los pintxos?

Si es así, seguramente has estado en el norte de España, concretamente en el País Vasco. Los pintxos (también llamados pinchos) son una tradición culinaria creativa, refinada y profundamente enraizada que tiene identidad propia, aunque a primera vista se parezcan a las tapas.

¿Qué son los pintxos?

La palabra pintxo proviene del verbo español pinchar, que significa "pinchar" o "ensartar". Y es exactamente eso: un pintxo tradicional se sirve sobre una rebanada de pan, con diversos ingredientes apilados encima y sujetados con un palillo. No es solo un bocado: es una pequeña obra de arte, tanto visual como gustativa.

A diferencia de las tapas, que normalmente se comparten en la mesa, los pintxos son porciones individuales. Se suelen disfrutar de pie, en la barra del bar, acompañados de una copa de vino, sidra o cerveza. Es muy típico hacer una ruta de pintxos, visitando varios bares para probar las especialidades de cada uno, ya que cada sitio tiene sus propias creaciones.

Tapas vs. Pintxos – ¿Cuál es la diferencia?

Aunque tanto las tapas como los pintxos se sirven en pequeñas porciones, existen diferencias claras:

Tapas Pintxos
Originarias del sur de España, especialmente Andalucía Originarios del norte, especialmente del País Vasco
Pensadas para compartir Porciones individuales
No siempre llevan pan Casi siempre se sirven sobre pan
Rara vez llevan palillo Generalmente sujetados con palillo
Se piden desde el menú o se sirven en la mesa Se exponen en la barra para elegir directamente

También hay diferencias culturales: mientras que las tapas se han internacionalizado, los pintxos siguen siendo una tradición profundamente ligada a la vida social vasca.

Un poco de historia

La cultura del pintxo nació en los años 30 en San Sebastián – una ciudad hoy mundialmente conocida por su alta gastronomía. Los bares comenzaron a ofrecer pequeños bocados sobre pan como una forma rápida, atractiva y sabrosa de acompañar una copa de vino. La idea se popularizó rápidamente y se convirtió en una auténtica tradición gastronómica.

Hoy en día, los pintxos van desde clásicos tradicionales hasta creaciones vanguardistas en restaurantes con estrellas Michelin. Pero la esencia sigue siendo la misma: una explosión de sabor en un solo bocado.

Pintxos populares (y muy queridos)

Hay casi tantos pintxos como bares en San Sebastián, pero aquí te presentamos algunos de los más clásicos:

  • Gilda – probablemente el pintxo más emblemático. Una banderilla con aceituna verde, guindilla en vinagre y anchoa – salado, ácido y ligeramente picante.

  • Txaka – ensaladilla de surimi (o cangrejo) con mayonesa sobre pan, a veces con huevo duro rallado por encima.

  • Tortilla de patatas – tortilla española servida en porciones pequeñas.

  • Chorizo al vino – rodajas de chorizo cocido en vino tinto, servidas sobre pan.

  • Bacalao a la vizcaína – bacalao en salsa de pimientos típica del País Vasco.

  • Foie gras con compota de manzana – una delicia moderna que combina dulce y salado a la perfección.

Pintxos – Un paraíso para los amantes del vino

Para los apasionados del vino, los pintxos son una delicia. Su tamaño pequeño permite maridarlos fácilmente con diferentes vinos, convirtiendo cada visita a un bar en una pequeña experiencia de degustación. Lo habitual es acompañarlos con vinos locales como los de Navarra o Rioja, o con un vaso de txakoli, el vino blanco ligeramente espumoso del País Vasco.

Y más allá del sabor, lo especial es el ritual: estar de pie en la barra, elegir un par de bocados tentadores, disfrutar de una copa – y luego seguir al próximo bar. Es social, relajado y absolutamente delicioso.


¿Te gustaría llevar un poco del encanto vasco a tu hogar? Prepara una tabla de pintxos para tu próxima cata de vinos y deja que tus invitados elijan sus favoritos. Y no olvides guardar los corchos de la velada: cada momento especial con vino merece un hogar. Y ya sabes cuál es – en un Corkframe.

Suscríbete a nuestro boletín

Promociones, nuevos productos e inspiración. Directamente a su bandeja de entrada.