Guide to Cooking Oils – Flavor, Health, and How to Use Them

Guía de aceites de cocina – sabor, salud y cómo utilizarlos

Descubre las diferencias entre el aceite de oliva, colza, girasol y coco. Aprende qué aceites son mejores para platos fríos o calientes y cómo elegir la mejor calidad para sabor y salud.

Salsa de vino blanco – un clásico que realza cualquier plato Leiendo Guía de aceites de cocina – sabor, salud y cómo utilizarlos 4 minutos

El aceite que eliges puede marcar una gran diferencia, tanto en el sabor como en la salud. En los supermercados hay muchas opciones, pero el aceite de oliva, el de colza (canola), el de girasol y el de coco son los más comunes en muchas cocinas. Aquí te explicamos sus características, en qué se diferencian y cuáles son los más adecuados para cada tipo de preparación.

Aceite de oliva – el corazón del Mediterráneo

El aceite de oliva se extrae de las aceitunas y es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes. La variedad prensada en frío, el aceite de oliva virgen extra, es la más aromática y nutritiva. Su sabor puede ser afrutado o picante, lo que lo hace perfecto para ensaladas, pastas, verduras a la parrilla o como toque final. Tolera el calor medio, pero no debe sobrecalentarse para conservar su sabor y nutrientes.
Ideal para: ensaladas, pescado, pasta, aderezos, verduras a la parrilla
Resistencia al calor: media

Aceite de colza – el todoterreno nórdico

El aceite de colza (canola) se obtiene de las semillas de colza y tiene un sabor suave y ligeramente a nuez. Contiene un buen equilibrio de ácidos grasos omega-3 y omega-6, además de grasas monoinsaturadas y vitamina E. El aceite de colza prensado en frío, especialmente el sueco o danés, es nutritivo y sostenible, una excelente elección para la cocina diaria. El aceite refinado soporta altas temperaturas, ideal para freír y hornear.
Ideal para: freír, hornear, ensaladas, marinadas
Resistencia al calor: alta

Aceite de girasol – suave y neutro

El aceite de girasol tiene un sabor neutro, por lo que se usa a menudo en repostería o en platos donde no se desea que el aceite altere el sabor. Es rico en vitamina E, pero contiene mucho omega-6 y muy poco omega-3, lo que lo hace menos equilibrado para el uso diario. Úsalo con moderación y evita calentarlo demasiado.
Ideal para: repostería, aderezos, mayonesa
Resistencia al calor: baja a media

Aceite de coco – energía tropical

El aceite de coco está compuesto principalmente por grasas saturadas, pero en forma de triglicéridos de cadena media (MCT), que el cuerpo convierte rápidamente en energía. Es muy estable a altas temperaturas y excelente para freír. El aceite de coco prensado en frío tiene un sabor suave y dulce, perfecto para platos asiáticos, postres y repostería.
Ideal para: freír, hornear, wok, batidos
Resistencia al calor: muy alta

Otros aceites saludables que debes conocer

Aceite de aguacate: Rico en grasas monoinsaturadas, sabor suave y muy resistente al calor, ideal para ensaladas y platos calientes.
Aceite de linaza: Muy rico en omega-3, pero sensible al calor; úsalo solo en frío.
Aceite de sésamo: Aromático y con sabor intenso, se usa como toque final en la cocina asiática.
Aceite de nuez: Con sabor profundo y a nuez, ideal para ensaladas y platos fríos.
Aceite de semilla de calabaza: Oscuro, intenso y nutritivo; excelente para sopas, queso o pan.

Caliente o frío – el aceite adecuado para cada preparación

Uso Mejor elección Comentario
Freír y wok Aceite de colza, aceite de aguacate, aceite de coco Resiste altas temperaturas y conserva los nutrientes
Repostería Aceite de colza, aceite de coco, aceite de girasol Sabor neutro o ligeramente dulce
Ensaladas y aderezos Aceite de oliva, aceite de linaza, aceite de nuez, aceite de semilla de calabaza Aporta sabor y grasas saludables
Después de cocinar Aceite de oliva virgen extra, aceite de sésamo, aceite de nuez Realza el aroma y el sabor

Cómo elegir el aceite adecuado

La calidad es más importante que la cantidad. Elige aceites prensados en frío, no refinados, de productores confiables que trabajen con procesos cuidadosos y respeten el origen del producto. Conservan mejor el sabor y los nutrientes que los aceites industriales procesados.
Conoce el punto de humo de cada aceite: el exceso de calor puede destruir los ácidos grasos y reducir su valor nutritivo. El aceite de oliva y el de colza soportan temperaturas medias a altas, el de coco y el de aguacate muy altas, mientras que el de girasol, linaza y nuez se usan mejor en frío.
Guarda los aceites en un lugar fresco y oscuro para evitar la oxidación. Variar entre varios tipos de aceite es la mejor forma de equilibrar sabor, calidad y salud.

Suscríbete a nuestro boletín

Promociones, nuevos productos e inspiración. Directamente a su bandeja de entrada.